TIPON:
INGENIERIA
HIDRÁULICA. OBRA MAESTRA DEL IMPERIO INCAICO
1.0 INTRODUCCIÓN
El proyecto
de investigación paleohidráulico de Tipón se llevó a cabo durante el mes de septiembre
del 2000. Se concedió permiso mediante oficio del secretario general del INC,
Cuzco, Sr. Javier Lambarri Orihuela y Resolución Directoral No.
344-INC-C-2000.suscrita por el Director Departamental Arq. Gustavo Manrique
Villalobos, el 7 de septiembre del 2000.El proyecto incluyó una investigación
de campo y de laboratorio especializado en paleohidráulica y características
especiales de Tipón., El trabajo se ejecuto mediante el registro del teodolito
en el área y la cartografía de los sistemas acuíferos, así como la
medición de detalles relacionados al manejo del agua como los canales, las
fuentes y las cuencas.
ación
y Descripción: del Asentamiento Arqueológico Tipón es parte del
Parque Arqueológico de Tipón, el cual se ubica aproximadamente a 20 kilómetros
al este del Cuzco en el valle del mismo nombre en una elevación aproximada de
3, 350 a 3, 960 metros sobre el nivel del mar. El asentamiento se encuentra en
una latitud 13° 34' al sur del Ecuador y a una longitud 711 47' al oeste del
meridiano de Greenwich. El parque arqueológico de Tipón está localizado en
la provincia de Quispicanchis en el departamento de Cuzco. En términos de la
jurisdicción comunal, Tipón es parte de la comunidad de Choquepata. A su vez,
en referencia al valle del río Huatanay, se encuentra en la margen izquierda y
en términos de niveles ecológicos, está situado en las zonas de Puna y Queswa.
Los límites pueden ser identificados en el Mapa Nacional 28S-IV-EN-1972 (Cumpa,
1999). Para información hidrográfica, el lector debe ser referido a la Carta
Nacional "Cuzco," HOJA 285.Escala de 1:100,000 del mapa topográfico.
Para ver la relación del asentamiento con San Jerónimo, Saylla y Oropesa.
1.2
REFERENCIA HISTÓRICA:
La
denominación de TIPÓN según el Dr. Luis A. Pardo pudo derivar de la palabra
quechua Timpuj, que significa hirviendo, posiblemente
relacionado al brote del agua en las fuentes
(Pardo 1957).
En el valle de Pinagua (Tipón) se encuentran
diversos testimonios arqueológicos dejados por sociedades humanas que se
establecieron a lo largo del valle,
desde los Marcavalle 1,200 años a.C., Chanapata, Waro, Qotakalli, Wari, Killki,
Inka hasta los invasores españoles; en este Valle se puede apreciar una de las
obras más grandes de arquitectura Inka, con sistemas de riego, conservación de
suelos a través de terrazas y sistemas de caminos que
articulan a las diferentes regiones del Tawantinsuyo y lugares sacralizados.
Rostworowski afirma que en la zona del
Cusco, las etnías que ocuparon la región antes de la llegada de los grupos de
Manco y los propios comienzos de los incas corresponden al Intermedio Tardío o
Killke, nombre de una cerámica de baja calidad artística que predominó durante
dicha época, y a manera de hipótesis la identifica como pertenecientes a los
grupos ayarmacas, cuyos jefes étnicos tenían por nombres genéricos Tocay Capac
y Pinahua Capac[1]
La misma autora indica, que en las
crónicas, al lado de Tocay Capac es mencionado otro curaca llamado Pinahua
Capac. Los ayllus pinahuas eran afines al grupo de los ayarmacas que formaban
la dualidad andina. Durante la colonia existían dos ayllus pinahuas, uno en el
distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, y el otro en Guayllabamba,
cerca del valle de Yucay. Espinoza en documentos publicados de 1539-1571, hace
referencias a diversas tierras que pertenecían a los pinahuas. Sus territorios
se extendían al Sur de San Jerónimo, desde Angostura hasta el río Vilcanota y
la laguna de Muyna[2]
La información etnohistórica nos muestra
en parte algunos hechos históricos que se dieron el en Valle de Pinagua:
En la Cédula de Merced otorgada por
Francisco Pizarro se hace referencia a los Pinagua.
“La Comarca nuclear de los Pinagua
comprendía desde Angostura, hasta la desembocadura del río Huatanay, en el
Vilcanota o Wilcamayo, en el lugar llamado Huamputio o huambutio; en dichos
terrenos los pinagua sembraban ocas, papas, maíz y otras semillas que los
documentos no detallan” (1539:6)
La información que nos da la Cédula de
Merced, puntualizan que la etnía Pinagua estuvo establecida en el especio que
comprende desde Angostura hasta el actual poblado de Huambutio, así mismo
indican que habría aposentos en al margen izquierda del río Huatanay (que
posiblemente se refiera a Tipón).
Por otra parte Cieza de León hace
referencia al camino principal que articulaba el Cusco y la región del
Qollasuyo, camino que estuvo construido sobre bofedales, probablemente se
refiere a los pantanos de los Valles de Pinagua y Lucre, indicando lo
siguiente:
“Digo
pues, que saliendo de Cuzco, por el camino real de collasuyo, se va hasta
llegar a las angosturas de Mohina, quedando a la siniestra mano los aposentos
de quispicanche; va el camino por este lugar, luego que salen del Cuzco, hecho
de calzada ancha y muy fuerte de cantería. En Mohina esta un tremendal lleno de
cenegales, por los cuales va el camino hecho en grandes cimientos, la calzada
de susodicha. Hubo en Mohina grandes edificios; ya esta todos perdidos y
desechos. Y cuando el gobernador don Francisco Pizarro entro en el Cuzco con
los españoles, dicen que hallaron cerca de estos edificios, y en ellos mismos
mucha cantidad de plata y de oro, y mayor de ropa de la preciada y rica que
otras veces he notado y algunos españoles he oído decir que hubo en este lugar
un bulto de piedra al tallo de un hombre, con manera de vestidura larga y
cuentas den la mano, y otras figuras y bultos. Lo cual era grandeza de los ingas
y señales que ellos querían que quedase para en lo futuro; y algunos eran
ídolos en que adoraban”[3].
Así mismo se tiene otras
informaciones respecto a la zona de estudio:
El cronista
mestizo, Garcilaso de la Vega, relata: "El cual dio lugar a la determinación
del hijo, porque sintió inclinada a su deseo toda la corte, que era la cabeza
del reino; y por evitar escándalos y guerras civiles y
particularmente porque no pudo más, consintió en todo lo que el príncipe quiso
hacer de él. Con este acuerdo trazaron luego una casa real, entre el angostura
de Muyna y Quespicancha, en un sitio ameno (que todo aquel valle lo es), con
todo el regalo y delicias que se pudieron imaginar de huertas y jardines y
otros entretenimientos reales de caza y pesquería; que al levante de la casa
pasa cerca de ella el río de Yucay y muchos arroyos que entran en él".
Angles asume que el lugar identificado por Garcilaso corresponde a Tipón
(Angles: 1970)
El Dr. Alfredo Valencia Z. Indica sobre la historia y función de
Tipón lo siguiente: “Tipón pertenece al Imperio Incaico y que es probable que fue construido en los
tiempos de Pachacuti, o de su hijo Amaru Inca Yupanqui. Es posible que el tipo
de propiedad sea una forma feudal incipiente o sea patrimonio de la realeza
incaica. Además aquí se realizaban actividades económicas y ceremoniales.
Cruzmoqo, Intiwatana, la Plaza Ceremonial y la Fuente parcialmente son lugares
ceremoniales (...) Las terrazas centrales de Tipón, hipotéticamente fueron
utilizadas con propósitos de estudios agrícolas debido a su construcción
especial”[4] .
El Arqlgo. Carlos Delgado
manifiesta acerca del sitio arqueológico de Tipón que tuvo una ocupación
continuada desde el Período Intermedio Tardío ─por las evidencias de
cerámica Killke y Lucre─
continuando en el período Inca, Colonial e inclusive contemporáneo. La
ocupación en el Período del Intermedio Tardío se debió dar principalmente en
las partes altas, como Cruz Moqo y Pukara, asociados a los sitios arqueológicos
del cerro Pachatusan.
La ocupación en el período Inca, estuvo mayormente
situada en las partes bajas e intermedias como lo demuestran los sectores de
Sinkunacancha, Intiwatana y Andenes principales de Tipón, pero manteniendo el
control de las partes alta y media alta, como en el caso de Pukara para el
control de la toma de agua de Ñawimpujio y la distribución de aquí a los
diferentes sectores agrícolas y urbanos de la parte baja.
Kennet R. Wright, P. E., L. S. menciona
lo siguiente: “En conjunto, Tipón es una maravillosa obra de ingeniería civil,
que funcionaba integralmente antes de que Colón viajara hacia América. El sitio
arqueológico de Tipón es un predio amurallado de 200 hectáreas que
sirvió como residencia de la nobleza inca (...) Su dramático punto focal es un
conjunto de trece largas e integradas terrazas centrales que descienden
escalonadamente por una quebrada, sostenidas por paredes de piedras bellas y
cuidadosamente diseñadas, consideradas entre las más finas de todo el Perú. En
la parte más alta de la quebrada, el agua del perenne manantial que da vida a
Tipón brota de la base de un depósito de roca volcánica donde los incas
realizaron obras de captación. El manantial tiene una ubicación ideal para
proporcionar agua de riego por gravedad a casi todas las terrazas centrales….”[5]
No hay comentarios:
Publicar un comentario