Buscar este blog

Powered By Blogger

domingo, 13 de noviembre de 2016

SITIO ARQUEOLOGICO DE TAMBOMACHAY -CUSCO

TAMBOMACHAY
UBICACACION
Tambomachay se encuentra a 8 Km. del Cusco y a 1 Km. de Puca-pucará, ubicado en las faldas de un cerro cerca del camino principal al Antisuyo. El nombre proviene de dos palabras quechuas: Tampu, que significa alojamiento colectivo y Mach´ay, que significa lugar de descanso.

También se le conoce como el Tambo de la Caverna y ocupa un área de 437 metros cuadrados, ubicados sobre los 3,700 metros de altitud.
ANTECEDENTES
Antecedentes  del sitio de Tambomachay
Entre las informaciones etnohistorias  para el sitio arqueológico  de Tambomachay  se tiene al cronista  padre Bernabé  cobo quien en el capítulo  XIV, hace una relación  de los adoratorios  y, guacas  existentes  en el camino del antisuyo  en el primer  ceqe  llamado collana,a cargo  de Zubzupanaca ayllu, donde la novena  se llamaba Tambomachay era una casa del INCA-YUPANQUI donde se hospedaba  cuando iba a caza .estaba puesta  en un cerro cerca del camino  de los andes  sacrifibanle de todo  excepto niños
Otras de las guaca se decía  QUINUAPUQUIO:era una fuente cabe Tambomachay  que se compone de dos manantiales .haciancele  sacrificio universal fuera de niños .este adoratorio correspondería  a las do fuentes  que actualmente  existe  en el  mismo monumento  de Tambomachay.
En 1911 fue conocido  por  Hiram Bingham; existente  referencias  publicadas  sobre  el sitio  arqueológico  en 1922 y 1925;por José Uriel García ;en 1923 por Guillermo lazo en 1924  José Gabriel Cosio en  1922   por Antonio  Lorena ; en 1957 Luis a. pardo escribió y  público sobre Tambomachay. Existe una fotografía  tomada por Rafael LarcoHoyle  en su obra  publicada en 1935 así también ,hay una fotografía  tomada realizada por un viajero desconocido  que fue publicada  por la revista Perú-London no debemos  olvidar  las menciones  de dos viajeros e investigadores  del siglo pasado  E.W.Middendorf en su obra “Perú III” y del estudioso  George  Squier  en su obra “un viaje por  tierras incaicas, crónica de una expedición arqueológica (1863-1865)”
 Desde 1974  el proyecto per-39(copesco,unesco-inc), y los realizados  por la unidad especial  ejecutor  del sub proyecto  puesta en  valor  de ,monumento  de plan- copesco - inc. realizaron del 13 al 22 de mayo  del 1974 en el que participaron  en este proyecto  Alfredo Valencia  Zegarra ,ArmindaGibaja  y Raymundo  Béjar Navarro, bajo la dirección  de José Luis Lorenzo.
Las excavaciones  arqueológicas  en el sitio  genero  el surgimiento  de una  serie de problemas  arqueológicas  especialmente  de orden  cronológico  se  efectuaron diez calas  de excavación  en sitios previamente  escogidos  con objetivos específicos ,enmarcados  dentro de la necesidad  de conocer  la profundidad  cultural del sitio el contexto estratigráfico  y lograr datos  de tipo estructural  arquitectónico .La excavación  arqueológica nos proporcionó  datos importantes  para los trabajos  posteriores  de restauración  tales como la ubicación  del piso original  que permitió  la consolidación  de toda la zona  y en base  a esta  información  restituir  los andenes  1y2, y recintos  de la parte  superior  y el sector  pucara  del torreón  así como  recuperándose  elementos  líticos  que facilitaron  la indicada  restitución . Cronológica y cronológicamente  se ubica  en la época  inca  relacionada  con la cerámica.
Tambomachay por las excavaciones arqueológicas ,y los documentos  históricas(cronistas ),la arquitectura  y artefactos  asociados ,corresponden  a la época  incaica ,viéndose  cumplido una función hidráulica  importante  y una función religiosa  como huaca sagrada  del antisuyo
De acuerdo a lo que indica su nombre, se pueden apreciar en los alrededores la existencia de cavernas (machay), sitios que conforme a la tradición indígena, fueron objeto de veneración o prácticas mágicas.
ARQUITECTURA
La edificación fue totalmente construida en piedra labrada y está conformada por cuatro muros o terrazas escalonadas adosadas al cerro, hechos en base a poliedros irregulares muy bien ensamblados. Presenta cuatro grandes nichos u hornacinas trapezoidales de dos 2 metros de promedio. Frente al edificio hubo un torreón circular que debió tener fines de defensa y comunicación.
Existe la presencia del "Baño de la Ñusta" o "Balneario del Inca", compuesta de dos acueductos que transportan agua limpia durante todo el año, y que vierten sus aguas en una pequeña poza de piedra. Esta poza tuvo que ser una fuente litúrgica, donde el inca rendía culto al agua con los grandes del Imperio.
LAS FUENTES DEL AGUA
El "Baño de la Ñusta" tiene mucha similitud al de Ollantaytambo, de piedras perfectamente ensambladas, con reborde tallado y canaletas para el desagüe. Aunque hoy es una obra a cielo abierto, los cimientos parecen indicar que originalmente fue un recinto cerrado. El agua ingresa a la poza por dos canales artísticamente tallados en la roca. Se ingresa a través de cuatro andenes de pórtico trapezoidales de doble jamba.

"Todo hace suponer que el lugar donde se encuentran las ruinas haya sido una de las residencias favoritas de los incas, como un balneario de reposo, a la vez que uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cusco. También se halla unido a la tradición imperial de Pachacútec y Túpac Yupanqui".  (Arqueólogo García Rossel
Es ineludible establecer una similitud entre la cultura japonesa y el mundo andino prehispánico en lo referente a la relación del paisaje y la arquitectura tradicional. En el caso específico de los baños públicos, ambas culturas establecieron una relación entre el agua, lo espiritual y el paisaje. Sin embargo, y talvez por que las lluvias son menos pródigas en la semi árida cordillera andina que en el boscoso archipiélago japonés, los baños en el imperio Inca pertenecieron a un ámbito más circunspecto, un círculo asociado a lo divino y lo sagrado y vinculado al culto al agua. Por ello, según Fernando y Edgar Ellorrieta, es notorio que de los cerca de trescientos cincuenta adoratorios que circundaban la ciudad del Cusco en Perú, noventa y dos fueran destinados al culto de manantiales y fuentes de agua.

Impresionantes trabajos de ingeniería y fina arquitectura asociados a las fuentes pueden ser encontrados en
Tipón, Ollantaytamboy Machu Picchu entre otros y los baños del Inca en Cajamarca eran considerados un lugar de descanso del soberano del incario. Importantes trabajos acerca del culto al agua en el imperio inca incluyen "Culto al Agua en el Antiguo Perú" por Rebeca Carrión Cachot y "los Trabajos Hidráulicos del Inca en el Antiguo Perú" por Alberto Regal Matienzo.
El conjunto es una impresionante escenografía empotrada en las estribaciones de la montaña, un marco meticulosamente erigido en torno a un manantial subterráneo, un homenaje al agua como fuente de vida. La integración al paisaje es tan lograda que el complejo parece ser parte del mismo: no es sólo un lugar desde dónde contemplar la naturaleza, Tambomachay es parte del paisaje.

El complejo principal consta de cuatro muros que definen terrazas empotradas en el cerro, dispuestas de modo que generan un efecto de profundidad cuyas capas resultan de la topografía.
La edificación utiliza la famosa cantería de piedra inca, compuesta de bloques irregulares finamente labrados y perfectamente ensamblados, aunque su calidad no es tan espectacular como la que se encuentra en algunos templos del Cusco.
En la terraza superior se ubican cuatro nichos trapezoidales de aproximadamente 2 metros cada uno. Según el arqueólogo García Rossell, los cimientos del conjunto parecen indicar que originalmente era un recinto cerrado, y frente al conjunto se ubicaba un torreón circular que debió tener fines de defensa y comunicación. "Todo hace suponer que el lugar donde se encuentran las ruinas haya sido una de las residencias favoritas de los incas, como un balneario de reposo, a la vez que uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cusco" menciona.


En la parte inferior, se hallan los llamados "Baños del Inca" una fuente litúrgica en la que dos canales artísticamente tallados vienen vertiendo el líquido elemento desde hace siglos, todos los días del año, todas las horas del día. Según el investigador norteamericano Jerry Fairley la construcción inca controla la descarga de agua subterránea entre dos riscos de piedra caliza. Las paredes de piedra recolectan y flitran el agua, retardando su descarga y logrando un flujo permanentey controlado.


A la derecha del conjunto se ubican unas diminutas escaleras precedidas de un muro que presenta dos nichos de disímil tamaño. A continuación se halla un pórtico de doble jamba, utilizada frecuentemente en otras construcciones incas para jerarquizar un ingreso. Junto a éste se encuentra un pequeño recinto que sirve de antesala al manantial.


Tambomachay es un complejo interesante, al que los miles de turistas que lo visitan no dedican generalmente más allá de 15 minutos. Pero visto con detenimiento, llama la atención por su profundo significado, por la compleja parafernalia dispuesta para la veneración de un manantial, por el estudiado y meticuloso conocimiento del entorno natural, no sólo por la madurez estética con la que se integra al paisaje y por la simpleza espiritual que transmite el sonido del agua, sino por la inventiva tecnológica que dialoga con las entrañas de la tierra. Un trabajo de este nivel denota la topo filia de la sociedad inca, expresada claramente en la poderosa simpleza de su arquitectura.



"La topofilia... puede ser útil para incluir a grandes rasgos todos los lazos afectivos que unen al ser humano con su ambiente material... La respuesta al ambiente puede ser meramente estética: puede variar desde el fugaz placer que se obtiene de una vista hasta el igualmente fugaz pero mucho más intenso sentido de la belleza que es súbitamente revelada..."

1 comentario:

  1. Este es el típico centro turístico de Cusco, hermoso a simple vista e impresionante cuando conoces su historia

    ResponderEliminar